VII Jornada LABBBs: Bibliotecas Hexagonales

VII Jornada LABBBs: Bibliotecas Hexagonales

VII Jornada LABBBs: Bibliotecas Hexagonales

El proyecto laboratorios bibliotecarios nació en el 2017 y entre sus propósitos está ofrecer herramientas y formación a todos los profesionales interesados en potenciar el papel de las bibliotecas en sus comunidades. Para ello se organizan anualmente unas jornadas profesionales que aspiran a ser un lugar de encuentro para todos los asistentes.

Esta iniciativa está coordinada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y forma parte del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) a través del Grupo de Trabajo (GT) Laboratorios Bibliotecarios.

Así, el pasado día 9 de mayo se celebraron las VII Jornadas Bibliotecarias en la Biblioteca Pública del Estado en Zaragoza. Este año, aprovechando el trabajo desarrollado por Hexagonal y el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), la jornada se centró en desarrollar el concepto de Bibliotecas Hexagonales y su aplicación.

La jornada se abrió con la presentación de los representantes de las entidades que participan en ella. Esta introducción sirvió para contextualizar el trabajo que se iba a desarrollar a continuación.

La metodología propuesta fue diseñada por Hexagonal, en la que se asocia un rol a cada vector con el fin de representar las habilidades más importantes que se necesitan para innovar tanto a nivel individual como de equipo.

imagen decorativa

El taller se organizó en seis mesas, una por vector, en las que 8 bibliotecarios desarrollaron seis prototipos. El trabajo en las mesas estuvo mediado por seis expertos del ámbito de la participación ciudadana. Los miembros del GT de Laboratorios Bibliotecarios del CCB se encargaron de la relatoría.

La jornada se cerró con la presentación de los prototipos que se habían desarrollado en las mesas, en base a los textos inspiradores creados previamente por expertos de cada uno de los vectores:

  1. VECTOR ABRIR: Inspirado en el texto de Pau Banyó y respondiendo a la pregunta disparadora ¿Cómo las bibliotecas dialogan con su entorno? se ha propuesto el prototipo Abriendo redes – Toolkit para programar en comunidad, cuyo Reto es ¿Cómo captar y fidelizar más usuarios?
  2. VECTOR AGILIZAR: Basado en las ideas del texto de Esther Felipe busca responder a la pregunta disparadora: ¿Cómo las bibliotecas pueden facilitar la vida? Lo que ha generado el Prototipo ¿Qué necesitas? La biblioteca te lo presta, cuyo Reto es ¿Cómo podemos prestar lo que alguien de la comunidad necesita para solucionarle un problema?
  3. VECTOR COLABORAR: Con la inspiración del texto de Marga Muñoz se ha abordado la pregunta ¿Cómo las bibliotecas tejen comunidad? El resultado es el Prototipo CO(N)VIVE, cuyo Reto es Afrontar la soledad no deseada y resignificar la biblioteca como eSPAcio de bienestar.
  4. VECTOR DIGITALIZAR: A partir del texto al texto de Umbert Borruel la pregunta ¿Qué espacio debe ocupar la biblioteca en el universo digital? se ha dado lugar al Prototipo: SUMMA: La Biblioteca Líquida, cuyo Reto es ¿Cómo podríamos estar como bibliotecas en el espacio digital para conectar con la sociedad actual?
  5. VECTOR EXPERIMENTAR: Motivado por el texto de João de Sousa y vinculado a la pregunta disparadora: ¿Qué convierte una biblioteca en un laboratorio? se ha generado el Prototipo: Red ciudadana de verificación, cuyo Reto es ¿Cómo podemos potenciar la ciudadanía crítica?
  6. VECTOR MEZCLAR: Fruto del texto de Clara Flamarique y la pregunta: ¿Cómo una biblioteca ensambla saberes? se ha creado el Prototipo: La biblioteca improbable, cuyo Reto es la Ausencia de comunicación entre distintas tipologías bibliotecarias y desconocimiento del potencial existente.

Tanto las charlas como los resultados del taller servirán como base para la elaboración de una guía – toolkit que se publicará desde el Ministerio de Cultura. Además, se puede consultar toda la información de la jornada en aquí.

Desde el CCB apoyamos que las bibliotecas sigan trabajando en desarrollar e implementar todas las grandes ideas que surgen de estos encuentros abiertos en el marco del proyecto LABBBS.

Deja un comentario

Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en Twitter, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.