Grupos de Trabajo Cerrados del consejo de cooperación bibliotecaria – Libro Electrónico

ESTUDIO DE PROSPECTIVA
ESTUDIO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
BASES TECNOLÓGICAS
COLECCIONES DIGITALES
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES
PLAN LOCAL DE LECTURAINTERCAMBIO DE PROFESIONALES
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
INTERCONEXIÓN DE CATÁLOGOS
BANCO DE RECURSOS ALFIN/AMI
PLAN NACIONAL DE DIGITALIZACIÓN
PERFILES PROFESIONALES
BALANCE ESTUDIO PROSPECTIVA 2020 VALORACIÓN
FUNCIÓN SOCIAL DE LAS BIBLIOTECAS
PROGRAMAS DE FORMACIÓN
BUENAS PRÁCTICAS EN DIGITALIZACIÓN
SEGUIMIENTO DE PRÉSTAMO DEL LIBRO DIGITALCATÁLOGO DE SERVICIOS DIGITALES
BIBLIOTECAS Y AGENDA 2030
Grupo de Trabajo mixto adscrito a todas las comisiones técnicas de cooperación.
Datos generales
Período de actividad: 2011 – 2013
Coordinadora: Francisca Pulgar Vernalte. Dirección de Patrimonio Cultural. Gobierno Vasco.
Objetivos Estratégicos
- Marcar las pautas para el préstamo de “lectores” (e-readers) en las bibliotecas
- Recopilación de experiencias en distintas instituciones y bibliotecas tanto del estado como del extranjero
- Creación de una base de datos con enlaces a recursos bibliográficos relacionados con el libro electrónico
- Recopilación de urls de libros en formato digital libres de derechos de autor
- Avanzar en el diseño y puesta en marcha de una plataforma que permita subir los recursos digitales (tanto bibliográficos como mp3, audiovisuales, etc.)
- Avanzar en el diseño y puesta en marcha de la plataforma para el préstamo de documentos en formato digital actuales en las bibliotecas
Líneas de Actuación
- Recopilación de recursos relacionados con el préstamo de e-readers y puesta a disposición de este material para todas las bibliotecas e instituciones interesadas.
- Preparación de cuestionarios de evaluación sobre préstamos, usuarios, satisfacción, etc. Relacionados con el préstamo y divulgación de estos dispositivos electrónicos.
- Preparación de cuestionarios de evaluación sobre la calidad contenidos: traducciones, ediciones críticas de los textos, etc.
- Resolver las dudas planteadas con la catalogación tanto de los dispositivos como con los contenidos gratuitos que traen incorporados.
- Directrices para la evaluación de contenidos.
- Evaluación del impacto y medidas de difusión y promoción de este nuevo servicio.