Grupos de trabajo Estables – Depósito Legal y Patrimonio Digital
CATÁLOGO COLECTIVO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
DEPÓSITO LEGAL Y PATRIMONIO DIGITAL
NORMALIZACIÓN
REFERENCIA VIRTUAL & CATÁLOGO SERVICIOS DIGITALES
Grupo de Trabajo adscrito a la Comisión Técnica de Cooperación de la Biblioteca Nacional de España y de las Bibliotecas Nacionales y Regionales de las Comunidades Autónomas.
Datos generales
Período de actividad: 2013 –
Coordinadores: José Carlos Cerdán Medina, Jefe de Servicio de Depósito Legal de Publicaciones en Línea, Biblioteca Nacional de España; y Manuel Alvargonzález Fernández, Técnico de bibliotecas del Servicio de Depósito Legal, Biblioteca Nacional de España
Este Grupo surge como resultado de la fusión del Grupo de Trabajo de Depósito Legal y del Grupo de Trabajo de Patrimonio Digital. El Grupo se constituye cuando la Ley 23/2011, de Depósito Legal, está ya en vigor y cuando está en tramitación el Real Decreto por el que se Regula el Depósito Legal de las Publicaciones Electrónicas.Líneas de actuación
- Seguimiento de la Ley 23/2011, de depósito legal.
- Captura y archivo de los sitios web y recursos en línea así como preservación de los documentos digitales.
Marco
IV Plan Estratégico del CCB 2024-2028- Línea de actuación 3: Conservación, Digitalización y Difusión del Patrimonio Bibliográfico
- Objetivo General 3.1: Mejorar la preservación, digitalización y difusión del Patrimonio Bibliográfico
Objetivos
- Conseguir el mejor aprovechamiento de todas las posibilidades que la nueva ley abre al depósito legal de las publicaciones en soporte tangible con el objetivo de construir unas colecciones que recojan la amplia realidad editorial y, de manera muy especial, las de las publicaciones seriadas, que adolecen de grandes lagunas a causa de las limitaciones de la normativa vigente hasta la aprobación de la nueva ley.
- Poner en marcha el sistema de captura, archivo y preservación de los recursos digitales mediante la colaboración entre la BNE y las bibliotecas regionales de las comunidades autónomas. Ello incluye acuerdos sobre las formas de colaboración, sobre los recursos que se van a recolectar, sobre las formas de recolección y almacenamiento así como sobre las formas de acceso a estos recursos y la forma de descripción de los mismos.