Enredadera, revista de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, publica su número 42 bajo el lema “Colaborar para avanzar”
La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC ha publicado un nuevo número de Enredadera (42, junio 2025) que en su sección “En directo” pone de relieve la importancia de la colaboración entre bibliotecas y archivos para lograr sus objetivos, mejorar los servicios y, en definitiva, avanzar en su desarrollo.
La cooperación se convierte en algo imprescindible en un mundo como el actual marcado por transformaciones tecnológicas vertiginosas en el ámbito de la información y la documentación. Atender las necesidades de los usuarios potenciales exige un cambio profundo tanto en la mentalidad como en la forma de afrontar estos desafíos: del modelo presencial al virtual, del acceso tradicional a la apuesta por la ciencia abierta, y de una escasa evaluación de la actividad a un seguimiento continuo y sistemático.
En este nuevo número de Enredadera, se incluyen 17 contribuciones que facilitan una visión amplia de muchos aspectos en los que la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC está participando. Las primeras cinco son de ámbito más general, con una reflexión sobre lo importante de colaborar, y se presentan iniciativas internacionales como Science Europe, SPARC Europe y SCOAP3, y, también, la labor de FESABID. Las siguientes doce se centran en la propia Red y permiten tener una mejor imagen de la labor y esfuerzo que se viene realizando desde hace tiempo con una presentación general y diferentes iniciativas en las que se participa tanto desde la URICI (EPICo, Expania, Digital.CSIC, PROA, GesBIB) como desde distintas bibliotecas y archivos (Biblioteca Tomás Navarro Tomás, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Biblioteca de Física y Química Dorotea Barnés o Real Jardín Botánico).
La sección “Así somos” muestra varios temas que afectan a las bibliotecas y archivos del CSIC y que, en última instancia, dan a conocer su realidad, actividades y logros. En esta ocasión, entre otras cosas, una biblioteca asociada a la Red del CSIC habla de su historia y características, se aborda la importancia de los intercambios profesionales dentro de la propia institución y se da a conocer el trabajo desarrollado en uno de los archivos de la Red.
Las secciones “Noticias” y “Reseñas” completan el número con diversidad de informaciones, como puede ser la mejora de indicadores en portales dedicados a la difusión de la Ciencia o el comentario sobre publicaciones recientes relacionadas con fondos bibliográficos poco conocidos.
Desde el Portal de Bibliotecas Especializadas y el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, respaldamos y alentamos el impulso de canales de comunicación y difusión que contribuyan a dar mayor visibilidad a las bibliotecas especializadas y resulten útiles o beneficiosos para los profesionales.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.