Actividad y objetivos del GT Laboratorios Bibliotecas 2024 – 2025

Actividad y objetivos del GT Laboratorios Bibliotecas 2024 – 2025

Actividad y objetivos del GT Laboratorios Bibliotecas 2024 – 2025

El proyecto LABBBs (Laboratorios Bibliotecarios) nació en 2017, impulsado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, para explorar la relación entre laboratorios ciudadanos y bibliotecas y consolidar a estas como espacios de encuentro y desarrollo comunitario.

En 2021 se constituyó el Grupo de Trabajo (GT) Laboratorios Bibliotecarios en el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). Desde entonces el proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de un grupo de expertos que continúa trabajando y ha alcanzado ya numerosos avances.

Durante 2024, el GT Laboratorios Bibliotecarios continuó su labor dentro del IV Plan Estratégico del CCB (2024-2028), centrada en la línea de actuación 1, “Sostenibilidad y Accesibilidad Universal en Bibliotecas” y especialmente en el objetivo general 1.2 “Incrementar el acceso a bibliotecas y servicios bibliotecarios”.

Con más de 1.500 participantes, el desarrollo de nuevas herramientas metodológicas, la creación de talleres y la promoción de espacios de reflexión, la iniciativa consolida el papel de las bibliotecas como espacios de encuentro ciudadano, innovación y experimentación cultural.

2024 fue un año especialmente productivo para el proyecto LABBBS, que puso en marcha diversas iniciativas destinadas a reforzar el papel de las bibliotecas como espacios de participación y experimentación ciudadana:

Curso Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales

El curso tiene como objetivo ofrecer a cualquier biblioteca las herramientas necesarias para poner en marcha su propio laboratorio ciudadano. La edición de este año confirmó el éxito de esta propuesta, con 1.200 personas inscritas, procedentes principalmente de España y América Latina, de las cuales un 76 % fueron mujeres.

De todos los participantes, 69 personas de 10 países distintos pasaron a la fase práctica para desarrollar su propio laboratorio. En esta edición se documentaron 10 laboratorios en la web del proyecto, tanto de España como de América Latina.

VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios: Bibliotecas Hexagonales

La séptima edición de las Jornadas, celebrada en Zaragoza el 9 de mayo, reunió a 67 profesionales bajo el título “Bibliotecas Hexagonales”. Durante la sesión se presentó el modelo HIP (Hexágono de Innovación Pública) como herramienta para impulsar cambios reales en las bibliotecas, con un enfoque eminentemente práctico a través de un taller.

El evento superó las 300 visualizaciones en línea y dio lugar a la Guía Bibliotecas Hexagonales, que recoge las propuestas del taller y un toolkit con metodologías y buenas prácticas.

Laboratorio Pensar las comictecas

En 2024, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria impulsó su tercer laboratorio bibliotecario, celebrado en A Coruña entre el 6 y el 8 de noviembre bajo el título Pensar las comictecas: proyectos para su creación y difusión”. El encuentro se desarrolló en colaboración con las Bibliotecas Municipais da Coruña y el Grupo de Trabajo Comictecas del CCB, y permitió reflexionar sobre el papel de las comictecas en el ecosistema bibliotecario actual.

Actividad en 2025

Durante 2025, el GT Laboratorios Bibliotecarios ha mantenido una intensa actividad con el objetivo de consolidar los proyectos desarrollados en años anteriores y seguir impulsando la innovación en el ámbito bibliotecario.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios: la continuidad de los proyectos de un laboratorio, celebrada el 2 de abril en la Biblioteca Pública del Estado en Segovia. En esta edición se dio continuidad a varios de los proyectos prototipados en convocatorias previas, fomentando la colaboración entre profesionales y la puesta en común de experiencias. Tal como se recogió en la noticia sobre las VIII Jornadas de Laboratorios Bibliotecarios, los proyectos adoptaron la forma de talleres para incrementar su visibilidad y favorecer la transferencia de conocimiento.

Coincidiendo con la celebración del XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, tres de estos talleres fueron incluidos en su programación: “Rutas de conexión: estrategias colaborativas para la resolución de problemas”, “Granada en re-construcción: ejercicios para convertir una biblioteca en editora” y “¿PAREMIOKÉ? Los refranes que nos acompañan”. Los materiales de estas actividades estarán disponibles próximamente en la web de LABBBs para su libre utilización por parte de la comunidad profesional.

Asimismo, y tras el éxito de la convocatoria anterior, se organizó una nueva edición del curso online “Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales”. Fruto de esta experiencia formativa y del recorrido acumulado en los últimos años, se ha publicado recientemente la edición especial “Bibliotecas y participación ciudadana: 5 años del curso Laboratorios Bibliotecarios”, disponible para descarga gratuita en la web de LABBBs.

Durante este periodo, el GT ha continuado su labor de reflexión y difusión mediante la publicación de artículos sobre innovación, colaboración y transformación bibliotecaria. Entre los textos más recientes destacan: I Jornada de literatura de terror y fantasía ‘Voces en la noche’ en la Biblioteca Pública Municipal de Vélez-Málaga – Federico Vahey, “LABBBs en el Plan de Derechos Culturales”, La continuidad de los LABBBs: VIII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios, “LABBBs, una mirada desde los servicios y las políticas bibliotecarias (I y II)”, Las bibliotecas y su contribución a los Derechos Humanos, Bibliotecaria sola ante el peligro de ‘lo nuevo’, Un hexágono para impulsar el cambio y Reflexiones en torno al laboratorio Pensar las comictecas.

Desde el CCB se anima a las bibliotecas, profesionales y personas interesadas a participar en las actividades promovidas por este GT, que continúa avanzando en la consolidación de espacios de encuentro, experimentación y participación ciudadana en el ámbito bibliotecario.

Deja un comentario

Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.