Entrevistamos a Antonio Morales, presidente de la CTC de Bibliotecas Públicas
Continuamos entrevistando a los presidentes de las Comisiones Técnicas de Cooperación (CTC) del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). Hoy, coincidiendo con elII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se está celebrando estos días en Granada, entrevistamos a Antonio Morales, presidente de la CTC de Bibliotecas Públicas.
En esta entrevista, Antonio Morales nos explica el funcionamiento y los objetivos de la Comisión y de los Grupos de Trabajo que dependen de ella. Además, aporta las claves para entender la situación actual de las bibliotecas públicas y qué desafíos enfrentan en el presente y de cara al futuro.
- ¿Podría contarnos brevemente cuál es el papel de la Comisión Técnica de Cooperación (CTC) de Bibliotecas Públicas dentro del CCB? Nuestra CTC de Bibliotecas Públicas tiene definido reglamentariamente su papel u objetivos dentro del CCB. Al estar representadas todas las CCAA entiendo la CTC como un espacio de colaboración y cooperación entre todos los Servicios de Bibliotecas del conjunto de CCAA donde estudiar, elaborar y acordar propuestas para la mejora de las bibliotecas públicas en su conjunto, al tiempo que un foro de debate sobre muchos aspectos de la actividad que desarrollamos.
- En 2024, el CCB puso en marcha su IV Plan estratégico 2024-2028. ¿Cómo ha adaptado la CTC sus objetivos y líneas de trabajo a este nuevo marco estratégico? Realmente no ha habido ninguna adaptación especial. Si nos fijamos bien, los ejes del nuevo Plan abordan los desafíos a los que nos enfrentamos y sobre los que se viene trabajando desde planes anteriores: la sostenibilidad o la accesibilidad, la digitalización, la equidad respecto al mundo rural, la alfabetización, etc. El Plan diseña y define mejor los objetivos a trabajar.
- Con la llegada del IV Plan Estratégico del CCB se han creado nuevos Grupos de Trabajo adscritos a todas las CTCs, como el GT Desarrollo Profesional y el GT Libre Acceso a la Información y Contra la Censura en Bibliotecas. Desde el punto de vista de la CTC de Bibliotecas Públicas, ¿qué valoración hace de estos dos grupos? ¿En qué medida pueden servir de ayuda para las bibliotecas públicas? Todos los GT sirven al conjunto de las bibliotecas. Sus informes y documentos son importantes y muy útiles dado que hacen referencia a asuntos de interés no sólo estratégico sino en el quehacer diario. Y estos que citamos son estratégicos. De hecho, el primero retoma los trabajos del GT de Perfiles Profesionales que trabajó durante más de 10 años clarificando aspectos acerca de la formación y de los perfiles de trabajo en las bibliotecas, desde las más pequeñas hasta las más grandes. Si hay algo que nos afecta es todo aquello que tiene que ver con nuestra formación y nuestras funciones. En este sentido, también el GT Libre Acceso a la Información y Contra la Censura en Bibliotecas tiene la importante tarea de ayudar a los profesionales en casos de indefensión por la práctica de la censura o de condicionamientos ideológicos, proporcionando recomendaciones, identificando casos y asesorando a la hora de afrontar situaciones que pongan en cuestión el derecho fundamental de acceso a la información.
- ¿Cuáles fueron las principales actuaciones desarrolladas por la CTC a lo largo del año 2024? Fundamentalmente la colaboración en la elaboración del IV Plan estratégico, al margen de las habituales en relación a los grupos de trabajo y el seguimiento a las propuestas del Sello del CCB.
- ¿Cuáles son los objetivos que la CTC se ha marcado de cara a 2025? A partir de la celebración del Pleno del CCB del pasado mes de febrero en Oviedo esta nueva presidencia y secretaría queremos, además de continuar con la labor anterior, impulsar, en la medida de nuestras posibilidades, la coordinación con todos los GT dependientes y transversales al resto de Comisiones Técnicas poniendo especial énfasis en la comunicación y en la difusión de las tareas que realizan.
- ¿Cómo se organiza la CTC para lograr alcanzar esos objetivos? La organización pasa por la coordinación y la comunicación entre todos los miembros, utilizando tanto la plataforma de la sede web disponible como otros canales como el correo o las listas de chat. Y, lógicamente, reuniones tanto virtuales como presenciales, estas últimas para debates de más calado.
- ¿Cómo describiría la situación actual de las bibliotecas públicas en España? Considero que la pandemia marcó en algunas cosas un antes y un después para nuestros servicios. Primero porque las bibliotecas fueron elementos clave para muchos durante ese extraño tiempo, sobre todo prestando servicios en remoto que señalaron la capacidad de adaptación que tenemos, lo que ha supuesto bajo mi punto de vista, un poso de reconocimiento hacia las bibliotecas que, además, rápidamente recuperaron y superaron a mejor, los niveles previos a la misma. Actualmente, disfrutamos de un impulso sostenido en cuanto a la participación ciudadana y en la utilización de los servicios, tanto presenciales como en remoto.
- ¿Cuáles son, en su opinión, los principales desafíos que las bibliotecas públicas deberán afrontar en un futuro cercano? Creo que hay algunos desafíos clásicos, como los presupuestarios, pero hay uno que cobra especial relevancia y es el del relevo generacional en el sector. Los llamados “boomer” están empezando su paso a la jubilación lo que supone una pérdida de experiencia de difícil reemplazo, más cuanto a las habituales restricciones en la contratación se suma en muchas ocasiones la carencia de cualificación profesional en las mismas, dibujando un horizonte que sólo el futuro conoce. Creo que el asociacionismo cobra especial relevancia en estos tiempos de cambios. Lo tecnológico, como la IA, constituyendo un reto, facilitará las cosas, pero nos adaptaremos como hemos hecho siempre.
- Y, por último, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a la comunidad bibliotecaria desde su posición como presidente de la CTC de Bibliotecas Públicas? Animar a seguir trabajando por las bibliotecas en favor de una sociedad mejor formada, crítica y participativa y que, aunque la CTC parezca algo lejano, trabajamos queriendo representar el sentir de todas ellas.
Desde el CCB y sus Comisiones Técnicas de Cooperación seguimos impulsando iniciativas para fortalecer las bibliotecas españolas de todas las tipologías, promoviendo la colaboración efectiva entre organismos y administraciones a nivel nacional.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.