Crecimiento de la Red de Bibliotecas de Canarias con la integración de las bibliotecas especializadas del Cabildo de Tenerife
La Red de Bibliotecas de Canarias (Red BICA) ha ampliado su alcance con la integración de cuatro bibliotecas especializadas dependientes del Cabildo de Tenerife, consolidando un catálogo colectivo que supera los 3,7 millones de fondos y más de 1,27 millones de registros. Esta incorporación refuerza el modelo cooperativo de gestión bibliotecaria en el archipiélago y facilita el acceso público a la lectura, la información y la investigación.
El proyecto ha permitido unificar colecciones y servicios en una única plataforma, mejorando la consulta de fondos y optimizando el trabajo técnico de los equipos bibliotecarios. La ciudadanía dispone ahora de un punto de acceso único para localizar materiales de interés en temáticas como la igualdad, el medio ambiente, la agricultura y la economía.
Las bibliotecas especializadas que se han sumado a la Red BICA son la Biblioteca de Agricultura, el Centro de Documentación de Medio Ambiente, el Centro de Documentación Socioeconómica y el Centro de Igualdad de Género (CIADGE), todos ellos gestionados por el Cabildo Insular de Tenerife. La Red BICA ya contaba en su catálogo colectivo con las colecciones de la Biblioteca de Arte TEA Tenerife Espacio de las Artes, la Sociedad Insular para las Personas con Discapacidad (SINPROMI)), el Servicio Insular de Bibliotecas y el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM). Una vez completada la integración se ha procedido a reunir estas ocho bibliotecas bajo el paraguas común de Red de Bibliotecas Especializadas del Cabildo de Tenerife.
La Red de Bibliotecas de Canarias se ha convertido en el catálogo colectivo de referencia en el archipiélago, reuniendo las colecciones de todas las bibliotecas públicas de titularidad regional, insular y municipal, pero dando acceso también a numerosas colecciones especializadas de interés, incluyendo a entidades como Casa África, Casa de Colón, Casa-Museo Pérez Galdós, Centro de Arte La Regenta, Fundación Juan Negrín, Museo Canario, Real Sociedad Cosmológica, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Real Sociedad Económica de Amigos del País o Fundación Cristino de Vera, entre otras.
Auditoría técnica y normalización del catálogo
La integración se ha acompañado de una auditoría exhaustiva del catálogo, centrada en la detección de duplicados, la consolidación de fondos por biblioteca y la armonización de encabezamientos. Este proceso ha garantizado la calidad descriptiva de los registros, alineándolos con las normativas vigentes y mejorando la recuperación por autor, materia, título y colección.
Infraestructura tecnológica y estrategia digital
La Red BICA opera sobre una solución que garantiza alta disponibilidad, soporte continuo, actualizaciones periódicas y gestión centralizada de seguridad. Este modelo libera a las bibliotecas de tareas de infraestructura y permite concentrar esfuerzos en la atención a las personas y en el desarrollo de servicios culturales.
La arquitectura actual de la Red permite incorporar progresivamente nuevas funcionalidades, como la integración con ODA, mejoras en la visualización de portadas o autoridades en red. Esta evolución tecnológica se está realizando de forma escalable, sin alterar la experiencia de uso del catálogo.
Desde la Comisión Técnica de Bibliotecas Especializadas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria queremos dar a conocer estas iniciativas, que ponen de relieve la importancia del trabajo en red para evitar duplicar esfuerzos, optimizar los recursos y, sobre todo, fortalecer y visibilizar a las bibliotecas especializadas, que con frecuencia permanecen poco conocidas debido a distintas circunstancias, como su tamaño, su dependencia orgánica o la especificidad de sus fondos.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.