Bibliotecas de todo el país se suman a la celebración del Día de las Escritoras 2025
El pasado 13 de octubre se celebró la décima edición del Día de las Escritoras, una iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas y Ejecutivas Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas: Asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la Cultura, cuyo objetivo es reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia.
El lema elegido para 2025 ha sido ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, un homenaje a las escritoras que durante el periodo de La Transición Española lucharon por la igualdad y la libertad con la fuerza de la palabra.
La comisaria de esta edición, la escritora y académica Anna Caballé, ha seleccionado los textos que serán protagonistas en el acto central, una lectura continuada en la sede de la BNE que contó con la participación de representantes de la vida cultural, académica y social.
La celebración, no obstante, ha contado con el impulso del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), que ha animado a las bibliotecas de todas las tipologías —públicas, escolares, universitarias, nacionales, especializadas— a sumarse a la iniciativa. Estas instituciones culturales, pilares de acceso al conocimiento, desempeñan un papel esencial en la difusión de la literatura escrita por mujeres y en la construcción de la memoria histórica.
Para facilitar la participación de otras bibliotecas en la celebración del Día de las Escritoras, la BNE puso a disposición de las bibliotecas los textos seleccionados por la comisaria, con el fin de que pudieran replicar la actividad.
Así pues, ya sea mediante la lectura pública de los textos o a través de otras propuestas, muchas bibliotecas de todo el país se han sumado a la celebración. A continuación, mencionamos algunos ejemplos.
La Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impulsó diversas iniciativas, entre ellas la difusión de fragmentos literarios y citas vinculadas al lema de este año, conformando un mosaico internacional de voces femeninas. Además, desde la sede de la Biblioteca de la AECID en Madrid se organizó un encuentro en línea con otros centros, para promover la edición colaborativa de entradas de autoras que aún no tienen presencia en Wikipedia.
Las bibliotecas universitarias también se sumaron a la conmemoración del Día de las Escritoras con diversas actividades. Es el caso de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que difundió un vídeo alineado con la campaña de la BNE y organizó una sesión formativa sobre recursos, ProQuest One Literature, orientada a la investigación sobre escritoras.
La Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, a través de sus clubes de lectura, organizó diversas lecturas públicas y actividades en el marco del Día de las Escritoras, con sesiones programadas en distintas bibliotecas de la red el 13 de octubre y en fechas próximas. Otras redes autonómicas también se sumaron con iniciativas similares, como las bibliotecas dependientes de la Junta de Andalucía o las de Castilla-La Mancha.
En el ámbito de las bibliotecas públicas municipales encontramos numerosos ejemplos. En Suances (Cantabria) y en Cabanillas del Campo (Guadalajara) las bibliotecas organizaron ‘cafés literarios’, que incluyeron “lecturas públicas” y recomendaciones de obras de autoras de La Transición.
La Biblioteca Pública Municipal de Antequera – San Zoilo (Málaga), organizó la lectura de relatos cortos de autoras reconocidas, así como de textos elaborados por los participantes en los talleres municipales, con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres escritoras y fomentar la participación de las personas mayores en la vida cultural del municipio.
Por su parte, la Biblioteca Pública Municipal de Mos – María Magdalena en Pontevedra, aprovechó la efeméride para poner en valor la cultura local mediante la organización de un encuentro con autoras del municipio.
Lecturas públicas, centros de interés, exposiciones, talleres y otras actividades conmemorativas se han desarrollado a lo largo de esta semana en bibliotecas de toda la geografía española para celebrar esta fecha.
Como cada año, desde el CCB agradecemos a las bibliotecas de todas las tipologías su implicación en la celebración del Día de las Escritoras, que pone en valor la larga tradición literaria de las mujeres, tantas veces invisibilizada a lo largo de la historia.
Deja un comentario
Estamos a tu disposición a través del perfil social del CCB en X, al que puedes dirigirte desde el siguiente botón.